martes, 17 de mayo de 2016

AVES



Aves de la Isla de Malpelo

la única isla oceánica del Pacífico colombiano, es un pequeño promontorio rocoso abrupto con costas acantiladas. Se encuentra a 3°58’30’’ N, 81°35’40'’ W y está aislada del territorio continental colombiano por más de 300 kilómetros; el punto más cercano es la Bahía de Buenaventura. Tiene una extensión de 35 ha y unos 376 metros de altura. Rodeando la isla principal hay diez pequeños peñascos que emergen del agua decenas de metros. La isla es la cúspide de la Cordillera dorsal de Malpelo, que se levanta paralela a la costa continental desde una profundidad de 4.000 metros


El primer desembarco del cual se tienen documentos fue realizado en el Siglo XVIII por el marino español Alejandro Malaspina (Malaspina & Bustamante 1885, citado por Gorman & Chorba 1975). Las primeras colecciones biológicas de la isla fueron realizadas en 1891 por C. H. Townsend, quién colectó algunos lagartos y realizó las primeras observaciones de aves. Bond & de Schauensee en 1938, publicaron la primera lista de aves, basados en la información de Townsend y del material recogido por la expedición realizada al pacífico sur por George Vanderbilt en 1937 (según Brando 1992).


A mediados de 1998 y 1999 la Armada Nacional, la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio del Medio Ambiente y el Instituto Humboldt, realizaron dos expediciones a la isla en donde hacen una serie de observaciones accidentales de algunas especies, entre ellas, aves migratorias de Norte América las cuales posiblemente durante el viaje de migración quedaron atrapadas en los vientos que ocasionan el fenómeno del Niño y llegaron a la isla. Estos registros, más que una adición a la lista de aves observadas en Malpelo, constituyen una importante evidencia que muestra que la probabilidad de colonización de áreas remotas por aves es un evento mas frecuente de lo que por lo general se supone (Alvarez et al. 1998).

Hasta la fecha se han registrado nueve especies residentes en la isla, de las cuales se tiene evidencia de reproducción de solo tres, Sula granti, Creagrus furcatus (Pitman et al. 1995) y Anous stolidus (Alvarez obs. per.). En total 36 especies de aves entre residentes, ocasionales y accidentales, han sido observadas hasta la fecha en la Isla.








BIBLIOGRÁFICA


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49110204





No hay comentarios.:

Publicar un comentario